La cámara lúcida


daguerreLa fotografía como representación del pasado revivido en el presente tiene su máximo exponente teórico en Roland Barthes. Su libro “La cámara lúcida” es un trabajo sobre la fotografía al que le sigue una reflexión sobre la muerte y su inevitabilidad. La única forma de obtener una cierta inmortalidad es a través de la fotografía. Si su famoso libro “Fragmentos de un discurso amoroso” se centraba en el amor, éste se centra sobre su contrario analítico.

Barthes toma varias fotografías antiguas y las analiza, las escucha, quiere saber lo que le dicen. No es por tanto, en si mismo, un libro sobre fotografía, pero si sobre las fotografías. Él quiere descubrir el lenguaje con el que habla la fotografía refiriéndose al pasado, pues toda fotografía por definición es pasada. El tiempo ha transcurrido ya desde el momento en que se cerró la cortinilla del obturador.

Barthes trata de descubrir, como dice la contraportada de su libro “los mecanismos de la escritura fija”. Esa que se inscribió en el negativo. El autor quiere descubrir el signo expresivo que hay detras de cada toma. Es por tanto un libro sobre semiología de la fotografía.

Pero, desde mi perspectiva, es más aún. Si, como decía Lacan, el inconsciente se estructura como un lenguaje, creo que la fotografía es una de las herramientas en que ese lenguaje se expresa. Muchos de los contenidos del inconsciente tienen que ver con Thanatos (como señaló primeramente Freud). Tal vez por ello, para vencer a su miedo a la muerte, el hombre siempre ha querido representar su contraria: la vida. Primero con el dibujo en las cuevas de los primeros hombres, en la pintura religiosa, etc. Finalmente llego la fotografía como gran aliada. En el momento que Niepce o Daguerre empezaron a conseguir que las imagenes quedasen fijadas sobre una superficie, lo mágico ya estaba ahí. El pasado ya nunca volvería a ser el mismo, una parte de él podía ser fijada. Se había conseguido derrotar al tiempo.

Sobre todos estos temas divaga Barthes en su libro.

———————————-

Barthes, R. (1989) La cámara lúcida. Barcelona: Paidós comunicación.

*La fotografía de Daguerre está tomada de Wikipedia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.

La cámara lúcida

2 comentarios en “La cámara lúcida

Deja un comentario