La mirada como conocimiento


ansel_adamsUna de las funciones de la cámara fotográfica es la de ayudar al sujeto que la utiliza a interiorizar el mundo, a asimilarlo, a comprenderlo. Piaget, a través de su teoría ontogenética, propuso en su día que los sujetos necesitan ordenar y categorizar el mundo para que se desarrolle su inteligencia. Piaget se refería sobre todo al mundo natural. Otro autor, en este caso Vigotsky, se preocupaba también por el mismo tema, pero a diferencia de Piaget, él estaba interesado por la manera en la que el niño interioza el mundo social y cultural. Por tanto, ambas teorías son complementarias. pues el individuo necesita conocer los dos contextos. Lo más interesante es que las dos concepciones proponen que el desarrollo de la inteligencia está relacionada con la adquisición del conocimiento. El infante al interiorizar el mundo y hacerlo suyo, gracias a los procesos de percepción, atención y memoria, lo comprende mejor y ello le ayuda a aumentar su conocimiento. Lo importante para la fotografía es que una gran parte de esa información se procesa a través de la visión, la cuál es, por tanto, una herramienta fundamental para la adquisición del conocimiento.

La inteligencia a menudo, además de con el lenguaje, trabaja con imágenes para la construcción de ese conocimiento, pero las imágenes se desvanecen rápidamente. Desde la perspectiva del autor de este bloc, la aparición de la fotografía en el siglo XIX permitió que esas imágenes se fijaran, de tal manera que a partir de ese instante la fotografía se convirtió en una herramienta psicológica fundamental que permitía obtener el conocimiento con mayor facilidad. A partir de ese momento la interacción del sujeto con el medio, tanto natural como social, cambio radicalmente: el tiempo se podía congelar y los acontecimientos que trascurrían en el también.

elliot_erwitSusan Sontag (2005) comenta en su obra “Sobre la fotografía” : “Las fotografías son quizás los objetos más misteriosos que constituyen, y densifican, el ambiente que reconocemos como moderno. Las fotografías son en efecto experiencia capturada y la cámara es el arma ideal de la conciencia en su talante codicioso… Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado. Significa establecer con el mundo una relación determinada que parece conocimiento, y por lo tanto poder” (pag. 16).

————————

Sontag, S. (2005) Sobre la fotografía. Madrid: Alfaguara

* La primera foto es de Ansel Adams

** La segunda fotografía es de Elliot Erwitt

Creative Commons License

Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.

La mirada como conocimiento

Deja un comentario